domingo, 20 de junio de 2010
Despedida
Este proyecto me gustó muchísimo y si haya otros en futuro estoy seguro que voy a participar otra vez. Gracias al proyecto, encontré las diferencias y las semejansas entre las tres naciones y las diferencias no son tan grandes como yo creía.También me gustó mucho la oportunidad de hablar en español y francés con mis compañeros de blog:P
Besos a todos
Teo
lunes, 31 de mayo de 2010
Comida =)
martes, 25 de mayo de 2010
Despedida
Bueno, este es mi último comentario en este blog.
El balance que hago de este proyecto es muy positivo. Me encantó hacer todos los trabajos propuestos y también conocer a mis compañeros del blog. Fue suficiente para conocer un poco de su cultura, de sus hábitos, gustos y preferencias.
Los trabajos que más me gustaron hacer fue el último “La comida de los otros”. El proyecto de Navidad también fue muy interesante, pues pude conocer las tradiciones de los otros países y de sus familias.
Así termino despidiéndome de vosotros. Pero de algunos solo me estoy despidiéndome en el blog ya que nos vamos a ver (los españoles y los portugueses) el próximo día 8 de junio en la playa de Montegordo.
Un beso a todos.
Carlota
Degustación Portuguesa
lunes, 24 de mayo de 2010
Despedida....
Cristina.
lunes, 3 de mayo de 2010
Recetas
Hola, voy a mostrar dos recetas que hace mi madre en mi casa:
El flan
Ingredientes :
1 huevo 1 vasito de leche | 1 cucharada de azúcar quemada 2 cucharadas normales de azúcar |
Preparacion : En una flanera (metálica) recipiente individual se quema una cucharada de azúcar con una de agua hasta que va adquiriendo un color marrón liquido (caramelo). Se untan las paredes (aparte del fondo) con el líquido. Se bate el huevo con las dos cucharadas de azúcar, bien batido. Se le añade el vasito de leche y se sigue batiendo. Se incorpora la mezcla del paso 2 a la flanera metálica y se pone al bano maría (se pone agua en un recipiente a un nivel más bajo que los flanes y se introducen la flanera -o flaneras si se han preparado varios-). Se va comprobando si está ya hecho le flan metiendo un cuchillo fino (o alambre) en el centro del flan y comprobando si sale limpio: en ese momento se saca del baño maría. |
La paella
ingredientes (4 personas):
aceite de oliva
pollo (conejo si se quiere) 1/2 pollo troceado 1/2 conejo
judias verdes 200 gramos
garrofo 50 gramos
tomate 1 tomate
alcachofas cuatro (trocear y ponerles un poco de limon)
arroz corto
Preparacion
poner aceite en la paella de forma que cubra la pequenya curvatura que hace el fondo de la paella.
Cuando este caliente se anyade el pollo (conejo) y se deja hasta que esta dorado.
Anyadir el tomate triturado, remover con la cuchara de madera y a continuacion echar la verdura, remover hasta que todo este frito.
Cuando este todo frito se anyade el agua y un poco de sal (al gusto) y se deja hervir, se pone un poco de azafran y si se desea caldo de gallina concentrado.
Cuando esta hirviendo un rato 20 minutos entonces anayadir el arroz, echarlo en forma de cruz de forma que sobresalga un poquito por encima del agua y dejar 20 minutos (que se consuma el caldo).
domingo, 25 de abril de 2010




“Rebanadas fritas”
1. Necesitamos harina, yogurt ,2 huevos, sal y unas rebanadas de pan.
2. Ponemos 3 cucharadas de la harina, después añadimos 2 cucharadas yogurt, poco de agua y sal se va removiendo muy bien hasta que no tenga grumos (se puede añadir agua o harina para que no sea muy denso/fluido).
3. Ponemos las rebanadas en la mezcla y después las freimos.
4. Se pueden comer con miel, queso blanco o cualquier almibar.
sábado, 17 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
PERAS EN ALMIBAR
· 4 peras· ¼ de azúcar
2º Se ponen en una olla con agua hasta que queden cubiertas.
3º Cuando empiecen a coser se le echa dos ramitas de canela en rama, canela en polvo y dos clavos.
4º Se dejan hervir hasta que estén tiernas y ya están listas para comer. Así obtendremos un postre rico y muy fácil de preparar.
Tortitas de bacalao
· 1 huevo
· Media cebolla picada.
· 2 dientes de ajos picados
· Sal
· y como no puede faltar el aceite para freir las tortitas.
1º Se echa agua en un cazo.
2º Se pica un diente de ajo.
3º Se limpian dos cebollas y se pican muy pequeñitas.
4º Se pica muy pequeñitas también unas ramitas de perejil.
A continuación se echa todo en un mismo recipiente.
5º En el recipiente donde hemos echado todo, añadimos la harina con dos cucharadas de levadura “royal” y se va removiendo muy bien hasta que no tengo grumos y consigamos una pasta ni muy espesa ni muy fina, es decir, que tome la consistencia de una papilla.
6º A continuación se vierte el bacalao desalado de la noche anterior en agua y se añade muy picadito a la masa que hemos creado antes.
7º Casi para terminar se le añade la yema de huevo y se remueve muy bien.
8º Por otro lado se bate en un recipiente la clara a punto de nieve, es decir, se va removiendo suavemente hasta conseguir que nos salga como una especie de espumita.
9º Se le añade la clara junto con todo lo demás, se remueve y se fríe en pequeñas porciones como muestra en la foto. ¡Y listo para comer!
lunes, 22 de febrero de 2010
La comida en Madrid
Voy a hablar de la comida espanola en madrid :
- Comia paella en un restaurante que era muy bonita !
- Comia tortilla en la familia de acogida, me gustaba !
- Y tapas con mis amigos en la Gran Via que estaban maravillosos.
Entoncés, me encontaba la comida espanola en Madrid !
jueves, 18 de febrero de 2010
Una de estos niños es la nieta de una colega de mi madre. La chica se llama Ana-Maria y tiene 10 años, pero pesa más de lo que se debe.Ella tiene una voz increíble y canta muy bien, pero está acomplejada por su aspecto. Recientemente había un concurso que se llamaba ¨la mejor voz¨ o algo semejante y Ana quería participar, pero en el último momento ella dijo que no! Y no participó por sus kilós. Sus compañeros de clase se burlaban de ella y la discriminaban y cuando la ví por primera vez ella me pareció demasiado tímida y no quería hablar mucho. Eso sería lastima porque Ana-María tiene talento que no debe echarse a perder.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Mi amigo el gordito.
Mi amiga es anoréxica.
Verónica, mi amiga, es anoréxica, hoy está en una sala del hospital en la UCI, la familia y sus amigos estamos muy tristes y preocupados por ella.
Verónica es una chica muy guapa, simpática, buena estudiante y sobre todo buena amiga. Nos conocemos desde pequeñas de nuestro barrio, jugábamos a las muñecas, a maquillarnos con las pinturas de mi madre; éramos muy presumidas, ella más que yo, eran momentos muy buenos y felices.
Poco a poco la vida pasaba, nosotras ya no éramos niñas, habíamos pasado a ser unas adolescentes, cada una con nuestros gustos, con nuestras manías, pero siempre las dos juntas y buenas amigas.
Empezábamos a tontear con los niños, cada una teníamos nuestro preferido. Según ella un día encontró su príncipe azul, aunque yo la verdad no la creía. Él se llamaba Jorge y a mí no me gustaba para ella porque lo veía un chico un poco prepotente y creído.
Verónica se fue despegando de mí, ya no era la misma, Jorge la influenciaba mucho y la absorbía totalmente. Yo quería estar más tiempo con ella como siempre, pero ella su tiempo libre lo empleaba con él. Eso a mí me dolía pero en el fondo lo entendía, al fin y al cabo él era su “novio”.
El tiempo pasó, y al poco tiempo nos llegó la noticia de que Jorge estaba con otra nueva chica engañando a su vez a Verónica. Ella era la chica que tenía el tipo de 10 de la clase, la que todos los niños deseaban de estar con ella: alta, guapa y delgada. Verónica comprendió que, como yo tantas veces le advertí, Jorge, no era de fiar, pero a su vez sentía unas ganas tremendas de gustarle de nuevo y de estar con él. Ella hasta llegó a sentir envidia de la nueva novia de Jorge e intentaba igualarla en lo máximo posible.
Ella lo pasó muy mal, yo estuve a su lado como siempre ayudándola a que no recordara tanto a Jorge y a que intentara comprender que el no merecía la pena.
Verónica con el tiempo se repuso, al menos era lo que yo creía, pero cada vez yo la veía más apagada, más delgada, más cansada en clase….
Me puse en contacto con su madre, y le pregunté si tenía algún problema en su casa con la familia; su madre me contó que ella también la había notado muy distante con ella y con constantes malas contestaciones y broncas, además de eso había notado que comía menos y que como yo le había comentado tenía un físico diferente al de siempre, pero que no se debía a problemas familiares.
Cuando su madre me lo contó decidí hablar con ella, me puse muy nerviosa porque no sabía como iba a reaccionar, pero tomé aire y le pregunté:
-¿Verónica, que te ocurre? Soy tu amiga así que confía en mí y te ayudaré en todo.
-¡Es que acaso no lo notas! Me contestó furiosa
-Estoy gorda.
Yo me quedé sorprendida, porque yo no compartía esa opinión le contesté:
- ¡Tu que vas a estar gorda! No seas tonta si estas muy guapa
- Si Cristina, me miro al espejo y me veo super gorda.
Yo intente por todos los medios que me escuchara pero fue imposible.
Verónica estaba cada vez más delgada y con menos fuerzas, había perdido en los dos últimos meses 20 kilos casi. Su familia no sabia ya que hacer, su pelo era cada vez más fino y se le caía, se desmayaba al hacer gimnasia en el instituto…la situación empeoraba cada vez más. (Tenía anorexia)
Verónica había sido ingresada varias veces, los médicos le hacían entender que el hecho de que no comiera le podía perjudicar gravemente su salud, que poco a poco si no comía si iría debilitando y le tendrían que entubar la comida para poder salvarle la vida.
La anorexia es una enfermedad muy peligrosa que se da mayoritariamente en la adolescencia, se trata de un trastorno nervioso de la alimentación que se puede deber a muchas cosas. La de Verónica era debido a que quería tener un cuerpo 10 como el de la novia actual de su ex novio. En la televisión se presentan mujeres con ese tipo que muchas veces hacen las personas que tienen dos o tres kilos de más llegar a estas enfermedades porque piensan que se obsesionan con el físico y no piensas en el valor interior de cada persona que es lo que de verdad importa.
Verónica, tras dos meses en el hospital se salvó de esta enfermedad tan terrible, pero le dejo grandes secuelas en su organismo. Todos pusimos mucho empeño en que ella volviera a ser la misma chica que antes y afortunadamente se recuperó. Esta historia tiene un final feliz pero hay otras historias que acaban muy mal desgraciadamente.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Trastornos Alimentarios

Los disturbios alimentares en la vida de María
María tiene diecinueve años. Hace tres años que sufre de anorexia y bulimia. A los quince años comenzó a vomitar e ingerir laxantes y diuréticos sin parar. Nadie nunca se dio cuenta pues estaban todos demasiado ocupados con sus vidas para ver que algo grave se pasaba con ella. Fue a diversos médicos que le dijeron que tenía gastritis. Comenzó un tratamiento que no resultó hasta que estuvo internada durante dos semanas en el hospital porque nadie conseguía descubrir lo que había de errado con ella. Hizo varios exámenes médicos y el diagnóstico continuó a ser lo mismo. Fue evaluada por la Psicóloga del Hospital que dijo que no era una enfermedad psicológica. Fue a unos 20 médicos hasta que su médico actual le diagnosticó la anorexia. María no inducía los vómitos, pero como se sentía tan culpada por comer, acababa vomitando sin darse cuenta de lo que realmente se estaba pasando. No soportaba comer. Llegó a quedar tres días sin comer. Solo comía una gelatina. Su estómago le dolía mucho. Incluso llegó a vomitar sangre varias veces para estar segura de que no tenía nada en su estómago. Le duelen mucho sus huesos y la cabeza, todo a causa de la anorexia. Empezó ya a hacer terapia 2 veces por semana y pesa 51 Kg., lo normal para sus 1,62m, pero ya llegó a pesar 39 kg. Ahora María dice que tiene fuerza física suficiente para combatir la bulimia, a pesar de vomitar ocasionalmente. Todavía no acredita realmente que pueda curarse. Ella piensa que se morir nadie se va a importar, pues se siente sola y abandonada. Come diversos chocolates al día como si esta fuera la única manera de tener algo “dulce” en su vida. Y solo se siente peor con eso. Pero alguna cosa en su íntimo no le dejó desistir de la vida hasta hoy. Decidió que va a curarse y quedar buena de una vez por todas.
martes, 12 de enero de 2010
viernes, 4 de diciembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
La comida en el arte
miércoles, 18 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
La comida en el arte y en la literatura.

El título del este cuadro es Bodegón con naranjas, melero, cajas de dulces y sandías de Meléndez. Esta hecho con óleo sobre lienzo, hecho a mano.
Este cuadro mide 60cm x 50cm, ya que es una copia del original.
Lo he obtenido de la página : copia de cuadros famosos de Meléndez
El refrán es: oveja que berrea, pierde bocado.
Significa que mientras que una persona esta distraíada o hablando mientras está comiendo con más personas en misma mesa es la que come menos y los demás pueden comer más al estar solo pendiente de la comida.
martes, 10 de noviembre de 2009
Fuiste a coger, sin imposturas tolas,
A una plantación azul de garbanzos
Un ramillete rubro de amapolas.

Poco después, encima de unos peñascos,
Acampamos, aún el sol se veía;
Y hubo trozos de melón, albaricoques,
Y biscocho mojado en malvasía.
Poema de Cesário Verde
José Joaquim Cesário Verde nació en Lisboa, en 1885.
Concluida su instrucción primaria, en 1865, Cesário Verde estudia francés e inglés.
Pública sus primeros versos en “Diário de Lisboa”, en 1873. Es también en esa fecha que empieza sus estudios superiores en el Curso Superior de Letras, que abandona poco tiempo después. Frecuenta la bohemia literaria y republicana. Publica algunos poemas al mismo tiempo que prosigue con su trabajo como negociante.
En 1886 murió víctima de tuberculosis .En 1887, Silva Pinto reúne los poemas de Cesário Verde y publica, en una edición de apenas 200 ejemplares, destinada a amigos, O Livro de Cesário Verde.
jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
La comida en el arte

jueves, 22 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Presentación de Carlota
Soy Carlota, tengo diecisiete años. Nací y vivo en Faro( Portugal). Vivo con mis padres y mi abuela. No tengo hermanos.
Estoy en el 11º curso en la escuela Pinheiro y Rosa. Tengo siete asignaturas; Inglés, Portugués, Historia,Español, Geografía,Filosofía y Educación Física. En el futuro me gustaría ser asistente social.
Mi afición principal es la danza. En mis tiempos libres bailo la danza del vientre.
También me gusta mucho escuchar música, ver televisión, ir de compras y ir a la Internet.
Los fines de semana me encanta pasear y a veces en los sábados por la noche suelo ir de copas.
Besitos
Carlota
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Les dejo mi msn teo_trov@hotmail.com y skype dan_brawn2.